Municipio de Mantua |
Topografía y Economía |
Ciudades, Pueblos y Lugares de Cuba |
Topografía |
El terreno en el Municipio de Mantua es montañoso donde es atravesado por la Cordillera de los Organos. Al norte de estas elevaciones, en la costa, es llano. De la gran cordillera, que lo atraviesa de este a oeste, se destacan las lomas del Ajiconal, de Bartolo, de Santa Ana, Vigía, China, Zurrado, y la Sierra de Acosta entre otras. De sus alturas bajan los ríos Mantua, Macurijes, Diego, Santa Lucía, Santa Isabel, Santa Rosa, Buenavista, Biajacas, Salado y otros. |
Relieve: Elevaciones, sabanas, valles y demás: |
Ajiconal: Lomas que entroncan con las de Acosta al noreste. |
Montezuelo: Lomas, llamadas cuchillas, del grupo de Guaniguanico o de los Organos, de la llamada cordillera septentrional, de lomas arcillosas, que es la más cercana a la costa norte de la provincia. |
San Sebastián: Cuchilla al sur de Baja que entronca con la loma del Retiro. |
Santa Isabel: Loma en este municipio. |
Sierras de Acosta: Forman parte de la de los Organos, entroncan con las del Ajiconal y cierran por el noreste el valle del río Mantua, que nace en esta sierra. |
![Río en el Municipio de Mantua, Pinar del Río, Cuba. Municipios de Cuba en Guije.com. Foto 2009.](mantua_rio.jpg) |
Río en el Municipio de Mantua |
Ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general: |
Arroyos: Pequeño río que riega el municipio y desagua en la ensenada del pueblo de Arroyos. |
Baja: Riachuelo que desciende de la cuchilla de San Sebastián (Sierra de los Organos). Desemboca en la costa norte al oeste de la punta de Alonso Rojas. |
Mantua: Río de la vertiente norte y el más importante del término. Nace en la Sierra de Acosta, precisamente en las lomas de Ajiconal, siguiendo su cauce una dirección de este a oeste. Desagua más abajo del embarcadero interior de su nombre al este y no muy lejos de la Punta de Avalos. |
Macurijes: Río de la vertiente septentrional. Sus fuentes radican en la Sierra de Acosta, en las lomas del Ajiconal y de Bartolo. Riega entre otros al barrio de su nombre y desemboca en la costa de este municipio, al oeste de la punta de Tabaco. |
Montezuelo: Arroyo afluente del río Mantua. Su curso faldea la vertiente meridional de las lomas de su nombre y desagua en el principal por su ribera izquierda. |
Santa Isabel: Riachuelo de la vertiente norte. Nace en la loma de su mismo nombre y desagua en la ensenada también de su mismo nombre. |
Santa Rosa: También llamado Diego. Río que nace en la Sierra de los Organos y desemboca en la ensenada de su mismo nombre. La ensenada se halla situada al suroeste de los cayos Rapado. |
Accidentes en la costa: Puntas, puertos, embarcaderos, y otros: |
Abalo o de los Organos: Punta bastante prolongada en la costa de este municipio. Es el principio occidental de la cordillera de Guaniguanico. |
Embarcadero de las Cañas: En la ensenada de Santa Isabel, casi en el centro de la costa del municipio, frente al cayo Buenavista. |
Garnacha: Pequeña ensenada en la costa entre las puntas de Pinatilla y Colorado, al extremo occidente del municipio. |
Mantua: Embarcadero interior a orillas del río de su nombre y que perdió vida y actividad al establecerse el de Los Arroyos. |
Pinalillo: También referida por Pinatillo. Punta bastante elevada al suroeste de la de Avalos. Los estribos de la Cordillera de los Organos que arrancan de ambas puntas son de mayor altura en la punta de Pinalillo que en la de Avalos. |
San Francisco: Embarcadero natural situado en una pequeña albufera que desagua en la ensenada que forman las puntas de Avalos y Pinatillo. |
Santa Isabel: Ensenada que cierran los cayos Buenavista y Rapado. Hacia el oeste está la punta Buenavista. Hay un embarcadero por su mismo nombre en esta ensenada. |
Tabaco: Punta en la costa septentrional en este municipio. Los cayos de Diego están a su este hacia el norte. La costa en ese punto forma una especie de morro que penetra en el mar. |
Accidentes en el mar: Cayos, bajos, arrecifes, canales y otros: |
Buenavista: Cayo del Archipiélago de los Colorados. Frente a la punta de su mismo nombre. |
Diego: Cayo rodeado de otros más pequeños a cuatro kilómetros al noreste del cayo Rapado. Con este nombre se llaman también los canales que dejan entre sí los bajos de Santa Isabel y en este lugar precisamente del cayo de su nombre. |
Rapado: Cayo frente al litoral de este municipio. Al noroeste de la ensenada de Santa Isabel. También se le llama así al canal en el bajo donde este cayo se encuentra; el canal está a unos cuatro kilómetros al noroeste del cayo mencionado. |
Rapado Chico: Pequeño cayo al sur del Rapado. |
![Tabaco en el Municipio de Mantua, Pinar del Río, Cuba. Municipios de Cuba en Guije.com. Foto 2009.](mantua_tabaco.jpg) |
Tabaco en el Municipio de Mantua |
Economía |
Agricultura: El Municipio de Mantua en 1957 contaba con 1,267 fincas, siendo aprovechado un 4% de sus tierras (5,200 hectáreas) en la agricultura. Por mucho tiempo el cultivo de mayor rendimiento en este municipio fue el tabaco, principalmente en las vegas del valle de Montezuelo. En 1956 se cosecharon 1,184,000 libras de tabaco. Le seguían los frutos menores. |
Ganadería: Renglón significante en la economía del municipio que se iba desarrollando en la década de 1950. En 1952 contaba con una ganadería de 21,000 reces. |
Pesquería: Factor importante en el desarrollo de este municipio. En pleno uso a nivel comercial ya en la década de 1940. |
Minas: Hay en la parte montañosa yacimientos mineros de cobre. En la década de 1940 estos yacimientos aun no eran explotados por falta de vías de transporte. |
|