Municipio de San Luis |
Topografía y Economía |
Pinar del Río, Cuba |
Ciudades, Pueblos y Lugares de Cuba |
 |
Los campos en el Municipio de San Luis, Pinar del Río, Cuba |
Topografía |
El terreno en el Municipio de San Luis es llano y arenoso. Lo riegan los ríos Feo, San Sebastián, Tirado (formado por lo anteriores), San Felipe, Pastoreo y otros menores. Las lagunas mayores son: la de Santa María, Guaicanabo y Pino Sota. |
Ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general: |
Guamá: Río de la vertiente sur. Nace en la Sierra del Infierno. En su curso pasa próximo a la Ciudad de Pinar del Río, continuando hacia el sur. Cruza el Municipio de San Luis de norte a sur y desemboca por la costa en la Ensenada de Cortés. Durante su curso recibe diferentes nombres. Sus afluentes principales son: el Gálvez, Pinar del Río, Chico, Yagruma y el Feo. |
Lagunas, ciénagas y depósitos de agua en general: |
Guacanabo: Laguna en este municipio. |
Santa María: La laguna de mayor tamaño en el municipio. |
Accidentes en la costa: Puntas, puertos, embarcaderos, y otros: |
Guamá: Estero reducido que forma la boca del brazo extremo occidental del río por su nombre al desaguar con el nombre de Llanado en la Ensenada de Cortés. |
Punta de Cartas: Rada en la Ensenada de Cortés con puerto para tráfico de cabotaje. Una vez de mucho movimiento y excelente playa de mar muy estimada. |
 |
El puerto de La Coloma |
Economía |
Agricultura: El Municipio de San Luis en 1957 contaba con 981 fincas, siendo aprovechado un 10% de sus tierras (3,800 hectáreas) en la agricultura. Junto con el Municipio de San Juan y Martínez y otros lugares en Cuba, las tierras de San Luis producen el mejor tabaco del mundo. En 1956 se lograron 9,404,000 libras de tabaco. También es fértil para frutos menores. |
Ganadería: En 1952 este municipio tenía 17,600 reces. |
Pesquería: La pesquería fue un renglón en la economía de este municipio ya que al sur de sus costas, en el golfo de Batabanó, hay buenos pesqueros. Buena zona para la pesca de la langosta. |
Turismo: En Punta de Cartas hay baños de mar que una vez fueron muy populares. |