|
|
José Martí y Pérez |
Guatemala |
|
General José Rufino Barrios |
Presidente de Guatemala |
Fue relativamente breve la estancia de José Martí en Guatemala; del 26 de marzo de 1877 al 27 de julio de 1878 con un receso de poco más de un mes en que Martí fue a México y se casó con Carmen Zayas Bazán. Sin embargo, aparentemente fue una de las pocas veces en que Martí le dedicó más tiempo a las obligaciones personales que a la creación literaria o política; una de las épocas del Apóstol de Cuba más interesante porque vemos al hombre de carne y hueso y no al místico abstracto. |
Cuando el general Porfirio Díaz toma el poder en México, José Martí decide abandonar el país. Antes de partir definitivamente, a principios de 1877, va a Cuba para preparar el regreso de sus padres a la Isla. En el corto tiempo que estuvo en Cuba, del 6 de enero al 24 de febrero, el padre de Fermín Valdés Domínguez, quien era guatemalteco, le dio recomendaciones para varias personas en Guatemala, entre otras el Presidente José Rufino Barrios quien había sido discípulo del señor Valdés Domínguez. Posiblemente fueron estas recomendaciones las que influenciaron en José Martí a que optara por ir a Guatemala. |
Al llegar a Guatemala, José Martí otra vez separado de su familia y aun con las viejas dolencias que no le abandonarían en el resto de su vida, presenta las recomendaciones que el señor Valdés Domínguez le dio y se le permite permanecer en Guatemala. Cuando en busca de empleo se presenta al director de la Escuela Normal de Guatemala, José María Izaguirre, éste, también cubano exiliado, ya conoce de la obra del Apóstol y le coloca de profesor. |
Entre otras ilustres personas Martí hizo amistad con el poeta cubano José Joaquín Palma, autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala, y el General Miguel García Granados, expresidente de Guatemala y padre de María García Granados, “La Niña de Guatemla”. |
Nuestras visitas a la Guatemala |
|
|