|
|
José Martí y Pérez |
Cuba - 1895 |
|
Desembarco de José Martí, Máximo Gómez, Francisco Borrero, |
Angel Guerra, César Salas y Marcos del Rosario en Playitas, 1895 |
Oleo por el señor Juan E. Hernández Giró, 1901. |
A finales de 1894 todo iba marchando según los planes de Martí, comenzando a ejecutarse el Plan de la Fernandina antes de terminarse el año. |
En los primeros días del nuevo año, 1895 los tres barcos del Plan de la Fernandina y el armamento que en ellos se llevaría a Cuba son confiscados por el gobierno de los Estados Unidos. Aquello fue desastroso para Martí, quien era responsable y se encontraba al mando de la operación. No era un complejo desembarco de tres naves simultáneas, era mucho más, un levantamiento en la Isla completa lo que el Apóstol había puesto en movimiento. |
Martí logra sobrepasar el fracaso, conferencia con los generales cubanos de guerras anteriores y decide por continuar adelante con sus planes aunque se hayan perdido los barcos y armas de los desembarcos. Envía a su amigo Juan Gualberto Gómez la Orden de Levantamiento la cual Gómez transmite al resto de Cuba. Notifica a Maceo y otros cubanos en Costa Rica de continuar adelante y se embarca rumbo a la República Dominicana para unirse con el Generalísimo Máximo Gómez. |
En la República Dominicana Martí envía su testamento político y su testamento literario. Junto con Máximo Gómez redacta el Manifiesto de Montecristi. Martí, Gómez y un pequeñísimo grupo de acompañantes se embarcan para ir a Cuba. El intento fracasa. Vuelven a tratar y el 11 de abril, pasada las 10 de la noche: José Martí, Máximo Gómez, Francisco Borrero, Ángel Guerra, César Salas y Marcos del Rosario, desembarcan en Playitas, Oriente, Cuba. |
Diario en Cuba, de Playitas a Dos Ríos. |
Los trágicos eventos de Dos Ríos del 19 de mayo de 1895. |
|
|