Esta es la receta de “Bacalao con Tomate” tal y como aparece en los libros "Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición" y "Comidas Criollas en Ollas de Presión: III Edición" por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba. Tratamos de mantener el formato original. Presentamos el texto lo más fiel posible a como aparece en estos libros, efectuando menores actualizaciones en la acentuación y ortografía. Hemos suprimido las referencias a las firmas (de los ingredientes y anuncios) que sabemos aun se encuentran en el mercado (internacional). Si se nos ha escapado alguna y tal firma desea que retiremos su referencia de esta mención, con mucho gusto lo haremos tan pronto se nos informe. |
Instrucciones: Pártase el bacalao en pedazos como de 2 pulgadas, aproximadamente; póngase en remojo en un recipiente de cristal, barro o loza, 18 horas, en el refrigerador, cambiándole el agua tres o cuatro veces, como de cuatro a cuatro horas; póngase dentro de la olla de presión: la media libra de cebollas partidas en ruedas grandes, pónganse los trozos de bacalao con el pellejo y las espinas, échese el perejil, disuélvase en la 1/2 taza de aceite la pasta de tomate; macháquense en un mortero los dos dientes de ajo y únase a la mezcla del tomate y el aceite: échese uniformemente por todo el bacalao; tápese la olla, cuando se inicie la salida del vapor póngase el indicador de presión a 10 libras de presión; al marcar las 10 libras de presión redúzcase el calor y cocínese por espacio de siete minutos; una vez transcurrido este tiempo apártese la olla del calor y déjese que la presión baje sola. Sáquese la válvula de presión, cuando no salga vapor por la válvula de escape destápese la olla, sáquense as espinas y el pellejo al bacalao. Si se quiere la salsa espesa añádase una tostada de pan de molde pulverizada y cocínese con la olla destapada uno o dos minutos. |
Nota: Recuerde que estos libros fueron editados en 1952 y 1954, la información, selección de platos e ingredientes son los correspondientes a esa época y tal vez no sean apropiados en su alimentación. Con respecto a la "Olla de Presión" recuerde que puede ser muy peligrosa si no es usada debidamente y hoy en día son muy diferentes a cuando se escribió esta receta. |