El Municipio de Camagüey |
Acueducto de Camagüey |
Memoria del Plan de Obras del Gobierno |
del Dr. Ramón Grau San Martín |
1947 |
Presentamos la información en esta memoria lo más fiel posible a como aparece en nuestro ejemplar. |
“Acueducto de Camagüey” |
 |
“Uno de los muros de contención construidos para la ampliación |
de la Presa de Pontezuela, que abastece a plenitud |
las necesidades de la ciudad de Camagüey, gracias al |
Plan de Obras del Gobierno del Dr. Ramón Grau San Martín.” |
“La ampliación del acueducto de Camagüey ha sido una obra que ha resuelto no sólo un problema actual, sino que garantiza al mismo tiempo un abastecimiento suficiente de agua por muchos años futuros, ya que se ha tomado en consideración el alto porcentaje de crecimiento alcanzado en los últimos años por la ciudad de Camagüey. |
“El embalse de la Presa de Pontezuela, que abastece de agua a la ciudad de Camagüey, disponía de una capacidad máxima de 2,000,000 de metros cúbicos de agua, cantidad que resultaba insuficiente debido al incremento que tomaba la población. Para solucionar este problema el Ministerio de Obras Públicas realiza importantes obras en el Acueducto, elevando la Presa existente cuatro metros de altura en toda su extensión, construyendo un vertedero nuevo, un muro de contención, terraplenes, una nueva casa de válvulas, sustituyendo los antiguos motores de vapor por bombas modernas movidas por electricidad. Puede decirse que se ha terminado el 90% de la obra, lográndose un embalse de 7.ooo.ooo de metros cúbicos de agua. Anteriormente con 2,000,000 de metros cúbicos de agua almacenada en el embalse el consumo diario de la población era de 3.5 millones de galones de agua, existiendo la posibilidad de cree la población de Camagüey, se quedara sin agua, sobre todo si los períodos de seca fuesen demasiado largos, como ha sucedido varias veces. |
“El primer problema, o sea, el disponer de un volumen de agua almacenada suficiente queda resuelto con la elevación de la Presa que permite embalsar 7,000,000 millones de metros cúbicos El embalse cuenta en la actualidad con agua para diez meses, descontado los próximos períodos de lluvia y desapareciendo, pues, la posibilidad de que la ciudad de Camagüey se quedase sin agua. El segundo problema consiste en aumentar el per cápita de la población, con el aumento del diámetro de la tubería conductora maestra desde la Presa de Pontezuela a la ciudad de Camagüey. Por ello, el señor Ministro de Obras Públicas dio las órdenes pertinentes para la rápida terminación de los proyectos e inmediata ejecución de las obras que culminarán los trabajos actuales en el acueducto de Camagüey y que son los siguientes: aumentar el diámetro de la tubería conductora desde los tanques ubicados en Loma García, hasta la ciudad, lo que permitirá aumentar el consumo de la población desde 3.5 millones de galones de agua al día a 6.75 millones de galones de agua al día, equivalente a 70 galones de agua al día por persona; construcción de la Planta de Purificación, cuya importancia es extraordinaria, si se tiene en cuenta que ¡as aguas almacenadas en el embalse son de origen pluvial presentándose turbias, y haciéndose por tanto necesario someterlas a un procedimiento científico de purificación a fin de que reúnan las condiciones óptimas de potabilidad. |
“Además de la Presa de Pontezuela se hacen captaciones subterráneas en los pozos del kilómetro 7 consiguiéndose con ello una reserva emergente además de aumentar el caudal de agua que alimenta la conductora maestra procedente de la Presa de Pontezuela hacia la ciudad de Camagüey. |
“En este kilómetro 7 se han realizado 7,500 metros lineales de excavación en zanjas, en las que se han colocado cerca de 8,000 metros lineales de tubería de hierro fundido. |
“Al publicar esta Memoria el trabajo del kilómetro 7 ha sido terminado. Los pozos aumentarán en 15 millones de galones diarios el caudal de agua que abastece a Camagüey. |
“El señor Ministro dio las instrucciones necesarias para la expropiación de la zona de influencia de los pozos del kilómetro 7 para evitar futuras contaminaciones de las aguas. |
“Actualmente se construye un camino vecinal de 22 kilómetros de longitud que comunica la Presa de Pontezuela con la ciudad de Camagüey. Se han construido en este camino prácticamente todos los terraplenes y las obras de fábrica necesarias, siendo posible hoy día llegar sin dificultad a la Presa aun en época de lluvia, hecho que resultaba imposible antes de la ejecución de este camino. |
 |
“Ampliación del Acueducto de Camagüey |
en la esquina formada por las calles |
Hospital y Martí.” |
|